El arbitraje es el único mecanismo eficaz alternativo a la Justicia ordinaria que permite la solución de los conflictos entre dos o más partes, en el que un tercero experto, independiente e imparcial, denominado árbitro, resuelve la controversia dictando un laudo (sentencia) que es de obligado cumplimiento; y permitiendo de esta forma la resolución de los conflictos de una forma más ágil, económica y sencilla, y con la misma validez que si hubiéramos acudido a la jurisdicción ordinaria.
La Ley 60/2003, de 23 de Diciembre, de Arbitraje, reconoce el arbitraje institucional en su art. 14, facultando para administrar justicia arbitral a corporaciones de Derecho público y a otras entidades como garantía de que no va a existir lucro, ni otros intereses que condicionen su labor.
Existen dos tipos o clases de arbitraje: el arbitraje de equidad y el arbitraje de derecho. En el arbitraje de equidad, el árbitro emite el laudo según su leal saber y entender y no se exige que sea un abogado en ejercicio ni debe motivar el laudo en derecho. En el arbitraje de derecho los árbitros, salvo acuerdo de las partes en contra, son abogados en ejercicio, y el laudo debe estar debidamente motivado y argumentado en derecho. En ausencia de pacto, se entiende que las partes han pactado arbitraje de derecho.
Ventajas del Arbitraje
- EFICAZ: el laudo, o decisión del juez, tiene la misma fuerza que una sentencia judicial; más aún, los motivos para impugnarlo son más restrictivos.
- RÁPIDO: el laudo se dicta en un plazo temporal, por regla general, mucho más breve desde el inicio del procedimiento, que en un procedimiento judicial.
- ECONÓMICO: el coste del proceso es menor, entre otras razones porque se obtiene una solución inmediata que evita los gastos derivados de las dilaciones de los procedimientos judiciales. Además, se conoce con antelación el coste del procedimiento.
- SENCILLO: el procedimiento no está sujeto a formalismos especiales, y las partes pueden llegar a acuerdos durante la tramitación del procedimiento.
- CONFIDENCIAL: el árbitro tiene obligación de reserva respecto de los datos personales y mercantiles a los que se tenga acceso durante el procedimiento, que no se darán a conocer a terceros.
Este despacho ha impulsado y fomentado entre sus clientes el recurso del arbitraje como un mecanismo de resolución de las controversias empresariales rápido, cómodo y eficaz, participando y colaborando con nuestro conocimiento en la aportación de ideas para la creación y desarrollo de tribunales arbitrales.
Si necesita mayor información, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 981 126 611 o formular consulta on-line